23er Congreso de la FIM

Del 25 al 27 de junio de 2025, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) acogió en Ginebra el 23er Congreso de la Federación Internacional de Músicos (FIM). Organizado en colaboración con SMV-USDAM, el sindicato suizo de músicos, el Congreso reunió a delegados de todo el mundo para deliberar juntos sobre los desafíos a los que se enfrentan.

Un Presídium renovado: paridad en el seno de la dirección

John Smith (Reino Unido) salió reelegido como presidente por aclamación ante un Congreso particularmente entusiasta.

La elección de las vicepresidencias marcó un hito histórico, al alcanzarse una paridad perfecta entre hombres y mujeres. La composición del Presídium adquiere, asimismo, una mayor diversidad geográfica con la elección de una representante latinoamericana:

– John Smith OBE (Royaume-Uni), presidente

– Tino Gagliardi (Estados Unidos), vicepresidente
– Karin Inde (Suecia), vicepresidenta
– Edith Katiji (Zimbabue), vicepresidenta
– Irene Monterroso (Costa Rica), vicepresidenta
– Beat Santschi (Suiza), vicepresidente

Los países elegidos para formar parte del Comité Ejecutivo son los siguientes: Alemania, Australia, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Israel, Japón, Kenia, Noruega, Rumanía, Reino Unido y Senegal.

Este 23er Congreso brindó a la FIM la ocasión de transmitir su agradecimiento a los eminentes delegados que se han retirado de sus órganos representativos: Simon Collins (Australia), Jan Granvik (Suecia), Loris Grossi (Italia), Laszlo Gyimesi (Hungría), Ray Hair (Estados Unidos), Anders Laursen (Dinamarca), Gerald Mertens (Alemania), Christine Thomassen (Noruega), Horace Trubridge (Reino Unido) y Ahti Vänttinen (Finlandia) y de rendir homenaje a aquellos camaradas que han fallecido recientemente: Didier Gilquin (Bélgica), Maceij Pacula (Polonia) y Alan Willaert (Canadá).

Resoluciones ambiciosas para responder a los retos contemporáneos

El Congreso aprobó un abanico de resoluciones que plasman las inquietudes de los sindicatos de músicos a nivel internacional. Estas resoluciones permiten a la FIM posicionarse sobre los temas de mayor calado que atañen a la industria musical y su transformación.

Inteligencia artificial: camino de un marco de protección para los trabajadores creativos

Ante las amenazas que representa la inteligencia artificial para nuestras profesiones, el Congreso se pronunció a favor del respeto de los principios fundamentales: el consentimiento, el reconocimiento y la remuneración. Es indispensable que el entrenamiento de los modelos de IA mediante contenidos protegidos esté supeditado a la autorización de los propietarios de los derechos correspondientes, que se atribuyan debidamente las obras a sus autores y artistas intérpretes y que cualquier uso de sus contenidos que realice la IA derive en el pago de una remuneración justa.

El Congreso manifestó, asimismo, su deseo de que haya un etiquetado obligatorio de los contenidos generados por IA y una transparencia absoluta en cuanto a los datos de entrenamiento. Urge proteger a los músicos frente a «una amenaza generacional para la viabilidad del trabajo artístico» plantando cara a cualquier intento de socavar los derechos de autor y los derechos afines en aras de la innovación tecnológica.

Diversidad, equidad e inclusión: un compromiso reforzado

El Congreso decidió acelerar el compromiso de la FIM con la DEI. La creación de redes regionales de Women’s Desks (Secretarías de la Mujer) permitirá a los sindicatos afiliados discernir mejor los escollos que obstaculizan una mayor presencia y representación de las mujeres en el sector, así como compartir las mejores prácticas en este ámbito.

El Congreso solicitó, asimismo, que se organizase una conferencia internacional de la FIM sobre la diversidad, la equidad y la inclusión en el sector musical, se posicionó firmemente en contra del blackface y reclamó la igualdad salarial entre músicos titulares y músicos de refuerzo/suplentes.

Derechos de los músicos por cuenta propia: un reconocimiento esencial

Hace ya mucho tiempo que la FIM viene reivindicando el derecho de los músicos por cuenta propia a la negociación colectiva. El Congreso hizo un llamamiento a los gobiernos para que reconozcan a todos los músicos freelance o por cuenta propia como trabajadores a efectos del derecho laboral nacional. Este reconocimiento deberá ir acompañado de contratos justos, acceso a la protección social y el derecho efectivo de fundar sindicatos o afiliarse para mejorar las condiciones laborales.

Fuente y nota completa: https://www.fim-musicians.org/es/success-for-the-23rd-fim-congress/?utm_source=FIM+News+%28ES%29&utm_campaign=fba4178a10-RSS_EMAIL_CAMPAIGN&utm_medium=email&utm_term=0_70379d9bbf-fba4178a10-1301848766&ct=t(FIM_News_ES)